skip to main | skip to sidebar
MI PLAN DE ESTUDIOS
  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)
  • Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit

sábado, 5 de junio de 2010

MIS METAS

Publicado por andrex felipe menexex villada en 16:33

Todo ser humano tiene retos que desafiar y el reto mas importante en mi vida es llegar hacer un gran empresario y un gran ingeniero en sistemas.
ya que me quiero ver en un futuro sacando mi familia adelante, dando lo mejor de mi y colocando el esfuerzo y la dedicacion que cada meta tiene...
0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Universidad Pontificia Bolivariana

Publicado por andrex felipe menexex villada en 15:29



La Universidad Pontificia Bolivariana es una institución de educación superior de carácter privado, sin fines de lucro. Orienta su labor a la instauración de una sociedad más civilizada, más culta y más justa, inspirada en los valores del evangelio.

La UPB es factor positivo de desarrollo, orientación, crítica y transformación de la sociedad.

La Universidad Pontificia Bolivariana es una institución prestigiosa, competitiva y posicionada en el medio educativo tanto en el ámbito nacional como internacional.

La UPB está acreditada por el Ministerio de Educación Nacional bajo la resolución 3596 de junio de 2006.

La UPB se propone entregar a la sociedad y al mundo ""excelentes profesionales", pero ante todo personas íntegras e integrales preparadas para afrontar la vida, sus retos y condicionamientos. Nuestra labor es "educar para la vida", educar para ser servidores de ella en todas sus dimensiones: personal y social, familiar y laboral, individual y comunitaria, intelectual y ordinaria. En la UPB se aprende a construir, no para ser repetidores de conocimientos y de experiencias, sino constructores y generadores de nuevos conocimientos y nuevas experiencias.

La Universidad Pontificia Bolivariana está afiliada a importantes asociaciones nacionales e internacionales, entre ellas:

Federación Internacional de Universidades Católicas -FIUC-
Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrados -AUIP-
Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-
Universia

La Universidad Pontificia Bolivariana es una institución de educación superior, privada Católica y de orden nacional. El campus principal, está en la ciudad de Medellín, y las sedes de Bucaramanga, Montería y Palmira conforman el sistema universitario.Tiene todos los niveles de formación que se prevén en las normas colombianas: preescolar, básica primaria, básica secundaria, media, técnica y tecnológica, profesional y los tres niveles de la formación avanzada con especialización, maestría y doctorado. Forma parte del grupo de las 10 más grandes y prestigiosas universidades del país.
La UPB está afiliada a importantes asociaciones nacionales e internacionales, entre ellas: Federación Internacional de Universidades Católicas -FIUC-. Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrados -AUIP-. Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-.



Historia

El Libertador, Simón Bolívar: Sus ideales inspiraron la identidad de la Universidad en su compromiso por el desarrollo humano del país.
La Universidad Católica Bolivariana, como fue llamada originalmente, fue oficialmente fundada el 15 de septiembre de 1936 por el Administrador Apostólico de Medellín, Monseñor Tiberio de Jesús Salazar y Herrera. La ciudad ha sido durante toda la historia de Colombia una verdadera fortaleza del catolicismo y un renombrado centro de la educación católica. La Universidad hace honor a El Libertador de las Americas, el General Simón Bolívar, como un símbolo de un profundo compromiso y amor por la Patria y con un sentido de pertenencia latinoamericana.
Un añó después, la República de Colombia reconoció oficialmente a la institución de educación superior.


Fue en 1945 cuando la Universidad obtuvo el título de Pontificia, logrando así el apoyo, la simpatía y la total identidad con el Vaticano bajo el gobierno de S.S. Pío XII. Desde entonces pasó a ser denominada Universidad Pontificia Bolivariana y llegó a ser conocida en la región a través de su sigla U.P.B.. Con el derecho de usar el título de Pontificia, el Papa llegó ser la suprema autoridad de la Universidad colombiana y el arzobispo de Medellín su Gran Canciller. Pero no sería hasta la visita pontificia del Papa Juan Pablo II a Medellín que la Universidad podría apreciar directamente la presencia de su máxima autoridad en julio de 1986. En su discurso a los intelectuales y estudiantes de las instituciones de educación superior, el Papa dijo entonces en el Seminario Conciliar de Medellín que "Es un hecho que las Universidades como tales, sea en su acepción de conjunto de profesores y de estudiantes, sea como centros donde el saber, globalmente considerado, se hace objeto de investigación, enseñanza y aprendizaje, son un campo propicio para orientar eficazmente la cultura y la sociedad de una nación, de un continente". (Discuros a los intelectuales y al mundo universitario, Medellín, Seminario)
Han sido sus rectores los monseñores Manuel José Sierra Ríos, Félix Henao Botero, Luis Alfonso Londoño Bernal, Eugenio Restrepo Uribe, Darío Ibero Múnera Vélez,Gonzalo Restrepo Restrepo y Luis Fernando Rodríguez Velásquez. Un hecho de su historia reciente fue el accidente de una avioneta el 29 de marzo de 2006, que cayó dentro del Campus Central de la Universidad en Medellín. La infortunada aeronave se estrelló en la placa polideportiva del Colegio de la U.P.B. y en el desastre murieron los cinco tripulantes y dos niños que se encontraban en clase de Educación Física, mientras otros cinco menores resultaron levemente heridos. Lo anterior sumado al pánico causado a toda la comunidad educativa.
0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Publicado por andrex felipe menexex villada en 15:12


La Administración también conocida como Administración de empresas es la ciencia social, técnica y arte que se ocupa de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines que persiga la organización.
HISTORIA

Existen dificultades al remontarse al origen de la historia de la administración. Algunos escritores, remontan el desarrollo de la administración a los comerciantes sumerios y a los egipcios antiguos constructores de las pirámides, o a los métodos organizativos de la Iglesia y las milicias antiguas. Sin embargo, muchas empresas pre-industriales, dada su escala pequeña, no se sentían obligadas a hacer frente sistemáticamente a las aplicaciones de la administración.
Las innovaciones tales como la extensión de los números árabes (entre los siglos V y XV) y la aparición de la contabilidad de partida doble en 1494 proporcionaron las herramientas para el planeamiento y el control de la organización, y de esta forma el nacimiento formal de la administración. Sin embargo es en el Siglo XIX cuando aparecen las primeras publicaciones donde se hablaba de la administración de manera científica, y el primer acercamiento de un método que reclamaba urgencia dada la aparición de la revolución industrial

El papel del administrador
La profesión de administrador es muy variada dependiendo del nivel en que se sitúe el administrador, deberá vivir con la rutina y con la incertidumbre diaria del nivel operacional o con la planificación, organización, dirección y control de las actividades de su departamento o división en el nivel intermedio, o incluso con el proceso decisorio en el nivel institucional, orientado hacia un ambiente externo que la empresa pretende servir. Cuanto más se preocupe el administrador para saber o aprender cómo se ejecutan las tareas, más preparado estará para actuar en el nivel operacional de la empresa.
Campo de aplicación
El administrador es un organizador de recursos materiales y humanos.
Estudiando administración las habilidades y conocimientos que desarrolles te permitirán detectar, prevenir y corregir errores en la planeación del trabajo de las personas.
Como administrador puedes ayudar a las personas a hacer mejor las cosas y a ser más efectivos en su trabajo.
El campo de trabajo del administrador comprende todas las Organizaciones Humanas, Públicas y Privadas, Despachos de Asesoría y servicios como emprendedor independiente.
Proceso administrativo
La administración puede verse también como un proceso. Según Fayol, dicho proceso está compuesto por funciones básicas: planificación, organización, dirección, coordinación, control.
Planificación: Procedimiento para establecer objetivos y un curso de acción adecuado para lograrlos.
Organización: Proceso para comprometer a dos o más personas que trabajan juntas de manera estructurada, con el propósito de alcanzar una meta o una serie de metas específicas.
Dirección: Función que consiste en dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea.
Coordinación: Integración de las actividades de partes independientes de una organización con el objetivo de alcanzar las metas seleccionadas.
Control: Proceso para asegurar que las actividades reales se ajusten a las planificadas.
El proceso se da al mismo tiempo. Es decir, el administrador realiza estas funciones simultáneamente.
Las funciones o procesos detallados no son independientes, sino que están totalmente interrelacionados. Cuando una organización elabora un plan, debe ordenar su estructura para hacer posible la ejecución del mismo. Luego de la ejecución (o tal vez en forma simultánea) se controla que la realidad de la empresa no se aleje de la planificación, o en caso de hacerlo se busca comprender las causas de dicho alejamiento. Finalmente, del control realizado puede surgir una corrección en la planificación, lo que realimenta el proceso.
El papel del administrador
La profesión de administrador es muy variada dependiendo del nivel en que se sitúe el administrador, deberá vivir con la rutina y con la incertidumbre diaria del nivel operacional o con la planificación, organización, dirección y control de las actividades de su departamento o división en el nivel intermedio, o incluso con el proceso decisorio en el nivel institucional, orientado hacia un ambiente externo que la empresa pretende servir. Cuanto más se preocupe el administrador para saber o aprender cómo se ejecutan las tareas, más preparado estará para actuar en el nivel operacional de la empresa. Cuanto más se preocupe por desarrollar conceptos más preparado estará para actuar en el nivel institucional de la empresa. Un administrador debe conocer cómo se prepara un presupuesto de gastos o una previsión de ventas, como se construye un organigrama o flujo grama, como se interpreta un balance, como se elabora la planificación y el control de producción, etc, ya que estos conocimientos son valiosos para la administración, sin embargo lo más importante y fundamental es saber como utilizarlos y en que circunstancias aplicarlos de manera adecuada. Los profesionales de la administración son los administradores, siendo la carrera universitaria que expide el título respectivo la Licenciatura en Administración de Empresas, asimismo en casi todos los países del mundo existe una maestría de posgrado en negocios llamada MBA.

Características de la administración
Universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, es el proceso global de toma de decisiones orientado a conseguir los objetivos organizativos de forma eficaz y eficiente, mediante la planificación, organización, integración de personal, dirección (liderazgo) y control. Es una ciencia que se basa en técnicas viendo a futuro, coordinando cosas, personas y sistemas para lograr, por medio de la comparación y jerarquía un objetivo con eficacia y eficiencia. La toma de decisiones es la principal fuente de una empresa para llevar a cabo unas buenas inversiones y excelentes resultados. Porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de medios. La administración se da por lo mismo en el estado, en el ejército, en la empresa, en las instituciones educativas, en una sociedad religiosa, etc. Y los elementos esenciales en todas esas clases de administración serán los mismos, aunque lógicamente existan variantes accidentales. Se puede decir que La administración es universal porque esta se puede aplicar en todo tipo de organismo social y en todos los sistemas políticos existentes.
Especificidad. Aunque la administración va siempre acompañada de otros fenómenos de índole distinta, el fenómeno administrativo es específico y distinto a los que acompaña. Se puede ser un magnífico ingeniero de producción y un pésimo administrador. La administración tiene características específicas que no nos permite confundirla con otra ciencia o técnica. Que la administración se auxilie de otras ciencias y técnicas, tiene características propias que le proporcionan su carácter específico, es decir, no puede confundirse con otras disciplinas.
Unidad temporal. Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos. Así, al hacer los planes, no por eso se deja de mandar, de controlar, de organizar, etc.
Unidad jerárquica. Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan en distintos grados y modalidades, de la misma administración. Así, en una empresa forman un solo cuerpo administrativo, desde el gerente general, hasta el último mayordomo.
Valor instrumental. La administración es un medio para alcanzar un fin, es decir, se utiliza en los organismos sociales para lograr en forma eficiente los objetivos establecidos.
Amplitud de ejercicio. Se aplica en todos los niveles de un organismo formal, por ejemplo, presidentes, gerentes, supervisores, ama de casa, etc.
Interdisciplinariedad. La administración hace uso de los principios, procesos, procedimientos y métodos de otras ciencias que están relacionadas con la eficiencia en el trabajo. Está relacionada con matemáticas, estadística, derecho, economía, contabilidad, sociología, Psicología, filosofía, antropología, ciencia política.
Flexibilidad.Los principios y técnicas administrativas se pueden adaptar a las diferentes necesidades de la empresa o grupo social.
0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Sponsored

  • banners
  • banners
  • banners
  • banners

mi proyecto universitario

Mi foto
andrex felipe menexex villada
BIENVENIDOS Espero que conozcan mas de mi y de mis metas...
Ver todo mi perfil

Seguidores

Blog Archive

  • ▼  2010 (6)
    • ►  julio (1)
    • ▼  junio (3)
      • MIS METAS
      • Universidad Pontificia Bolivariana
      • ADMINISTRACION DE EMPRESAS
    • ►  mayo (2)

Tegustaria llegar a la universidad

Labels

  • carrera (1)

Followers

Archivo del blog

  • ▼  2010 (6)
    • ►  julio (1)
    • ▼  junio (3)
      • MIS METAS
      • Universidad Pontificia Bolivariana
      • ADMINISTRACION DE EMPRESAS
    • ►  mayo (2)
 

© 2010 My Web Blog
designed by DT Website Templates | Bloggerized by Agus Ramadhani | Zoomtemplate.com